Postales de Tacna

Datos, enlaces e imagenes

Calle Gil de Herrera

cropped-tacnapostales.jpg

Calle Gil de Herrera

Calle Gil de Herrera

COMANDANTE PEDRO JOSE GIL DE HERRERA Y MONTES DE OCA

  • Los Gil de Herrera habían sido una rica familia española asentada desde el siglo XVIII en el partido de Arica, figurando como propietarios de haciendas .
  • Fue patriarca de este linaje el español don Estanislao Gil de Herrera que había casado con doña María Teresa Montes de Oca, siendo el más conspicuo de sus hijos don Pedro José Gil de Herrera y Montes de Oca. Este patriota había nacido en la villa de San Pedro de Tacna en 1751(En otra versión 1759)
  • Fue casado con doña Petronila de Alcántara Valderrama, hija del capitán don Pedro José de Valderrama y de doña Francisca Javiera de Palza» (1804). El matrimonio se realizó en Tacna el 8 de setiembre de 1782
  • Desde temprano abrazó  la carrera de las armas» (1802), alcanzando al momento de casarse, en 1782, el grado militar de ‘…ayudante mayor de Infantería española…» (1803) de Tacna.
  • Don Pedro José Gil de Herrera y Montes de Oca o simplemente Gil y Montes había sido incorporado a tal Regimiento por un Real Despacho que databa del 28 de octubre de 1789. Gil figuraba en el escalafón con el rango de Teniente de Dragones. Sus superiores decían de él cuando era joven que era un tanto caviloso y propenso al enredo.
  • Se sentía peruano antes que español. Participó activamente en la reunión que convocó Zela y se dice que fue su brazo derecho y organizador. Por lo que concuerdo con el historiador Cúneo- Vidal, quien dice que Gil y Montes se “jugó su libertad, su grado, su vida y su honra” .
  • Representó al elemento militar tacneño en la revolución de 1811
  • El influjo e importancia que don Pedro José Gil de Herrera tuvo en la preparación y ejecución del gran movimiento de Tacna de 1811, lo demuestran «…el haber sido excluido del indulto que favoreció a la mayor parte de los comprometidos en aquella aventura y el haber sido sentenciado a muerte, en rebeldía»
  • Francisco Antonio de Zela fue el alma de la revolución de 1811, Pedro José Gil fue el brazo de la misma» (1808); que Zela «…fue el hombre del ideal; Gil era el organizador nato de las fuerzas de aquella revolución» (1809).
  • Fracasada «…la revolución de Tacna, Pedro José Gil apeló a la fuga (…) ( y, juntamente con Francisco de Paula Alayza y José Siles y Antequera, cuñado de Zela, provistos de veloces cabalgaduras ganaron el Alto Perú y el campamento de  Castelli, quien lo acogió con simpatía y distinción» (1810).
  • Cuando «…ocurrió el levantamiento de Paillardelle en 1813, Pedro José Gil, con el grado de coronel en las filas de Belgrano y José Gómez, so capa de mercader, fueron los agentes seguros, astutos e incansables de quienes se valió el general argentino para insurreccionar la costa» (1811). Cuando «…el 4 de marzo de 1812 la Sala del Crimen de la Audiencia de Lima liquidó las causas seguidas a los enjuiciados por el levantamiento de 1811, el fallo fue de perdón para todos los rebeldes con las excepciones siguientes: Francisco Antonio de Zela y Arízaga, condenado a muerte; Pedro José Gil, condenado a la degradación y a la muerte (y) José Siles y Antequera, condenado a destierro perpetuo» (1812).

DATOS:

Calendario 2018

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 2 suscriptores

Artesanos de Tacna

Artesanos de Tacna

Artesanos de Tacna

Tacna en 1911

Tacna 1911

Tacna 1911

La Casa del Mojinete

La casa del Mojinete

La casa del Mojinete

Semillero de Artesanos «28 de Julio»

Semillero de Artesanos "28 de Julio"

Semillero de Artesanos "28 de Julio"

Comunidad Tacna Postales